En el actual panorama empresarial globalizado, la externalización de TI se ha convertido en un movimiento estratégico para las empresas que buscan mejorar la eficiencia operativa y reducir costes. Si bien las ventajas de la externalización de TI son ampliamente reconocidas, el proceso conlleva su propio conjunto de retos que pueden socavar los beneficios si no se gestionan adecuadamente. Allied Global, una destacada empresa de externalización con sede en América Latina, entiende que para aprovechar todo el potencial de la externalización de TI, uno debe navegar hábilmente a través de sus complejidades. Esta entrada de blog explora los retos de la externalización de TI y ofrece estrategias para abordarlos eficazmente. 

Introducción a los retos de la externalización de TI 

La externalización de TI implica delegar funciones y procesos informáticos en proveedores de servicios externos. Este movimiento estratégico tiene como objetivo lograr diversos beneficios, como la reducción de costes, la mejora de la eficiencia, el acceso a recursos expertos y una mayor concentración en las actividades principales de la empresa. Sin embargo, los retos de la externalización de TI pueden ser importantes y variados, desde diferencias culturales y barreras de comunicación hasta cuestiones de cumplimiento y seguridad. Identificar y afrontar estos retos es crucial para cualquier empresa que quiera sacar el máximo partido de sus esfuerzos de externalización. 

1. Barreras culturales y de comunicación 

Uno de los principales retos de la externalización de TI es gestionar las diferencias culturales y de comunicación que surgen al trabajar con equipos globales. 

  • Comprender las diferencias culturales: Las diferencias en la cultura de trabajo, los estilos de comunicación y las etiquetas empresariales pueden dar lugar a malentendidos y conflictos. Por ejemplo, la comunicación directa que prefieren algunas culturas puede ser percibida como grosera por otras que valoran la sutileza y la indirecta. 
  • Estrategias para superar los obstáculos: 
  • Formación cultural: Impartir formación cultural tanto a los equipos internos como a los subcontratados puede fomentar el entendimiento mutuo y unas interacciones más fluidas. 
  • Herramientas de comunicación eficaces: Implementar herramientas de comunicación sólidas que permitan la colaboración en tiempo real (como Slack, Zoom o Microsoft Teams) puede mejorar la claridad y evitar los errores de comunicación. 
  • Reuniones periódicas de integración: Programar reuniones periódicas puede ayudar a alinear a los miembros del equipo con los objetivos del proyecto y los valores de la empresa, salvando cualquier brecha cultural o de comunicación. 

2. Control de calidad y supervisión del rendimiento 

Garantizar la calidad del trabajo y supervisar el rendimiento son retos importantes de la externalización informática. 

  • Problemas de calidad: Es posible que los servicios externalizados no siempre cumplan los estándares esperados, lo que puede afectar a los resultados generales del proyecto. 
  • Estrategias para garantizar la calidad: 
  • Acuerdos de nivel de servicio claros: Defina normas claras, mensurables y consensuadas en los SLA para garantizar que todas las partes comprenden la calidad y los plazos esperados. 
  • Auditorías periódicas y circuitos de retroalimentación: Realice auditorías y establezca un circuito continuo de retroalimentación para abordar los problemas de calidad con prontitud. 
  • Métricas de rendimiento: Utilice métricas de rendimiento y KPI para medir periódicamente la eficacia de los servicios externalizados. 

3. Riesgos de seguridad 

El tratamiento de información sensible y el mantenimiento de la privacidad son cruciales, y las infracciones pueden ser uno de los retos más desalentadores de la externalización de TI. 

  • Preocupaciones de seguridad: La externalización de las funciones de TI a menudo implica compartir datos empresariales confidenciales y críticos con proveedores de servicios externos, lo que puede aumentar el riesgo de violaciones de datos y amenazas a la seguridad. 
  • Estrategias para mejorar la seguridad: 
  • Socios examinados: Seleccione cuidadosamente socios de externalización con un historial probado de mantenimiento de medidas de seguridad sólidas. 
  • Políticas de protección de datos: Aplique políticas exhaustivas de protección de datos que cumplan las normas internacionales y los requisitos reglamentarios. 
  • Auditorías de seguridad periódicas: Realice auditorías de seguridad y evaluaciones de vulnerabilidad con regularidad para identificar y rectificar posibles lagunas de seguridad. 

4. Cumplimiento y cuestiones reglamentarias 

Navegar por el panorama legal y garantizar el cumplimiento de las leyes locales e internacionales son también retos importantes de la externalización de TI. 

  • Obstáculos normativos: Los distintos países tienen diversas normativas que regulan la protección de datos, la privacidad y las operaciones, lo que puede complicar los acuerdos de externalización. 
  • Estrategias para el cumplimiento: 
  • Experiencia jurídica: Contrate a expertos jurídicos para comprender y navegar por las complejidades de las leyes locales e internacionales relevantes para la externalización de TI. 
  • Controles de cumplimiento: Revise y actualice periódicamente las políticas de cumplimiento para garantizar que todas las operaciones externalizadas cumplen las normas legales. 
  • Procesos transparentes: Mantener la transparencia en las operaciones para garantizar que todas las actividades son auditables y cumplen la normativa necesaria. 

Los retos de la externalización de TI son múltiples, pero con las estrategias y prácticas adecuadas pueden gestionarse eficazmente. Las empresas deben invertir tiempo y recursos en comprender estos retos y planificar sus estrategias de externalización en consecuencia. Abordando las diferencias culturales, garantizando una comunicación sólida, manteniendo altos niveles de calidad y seguridad, y cumpliendo los requisitos normativos, las empresas pueden superar los obstáculos de la externalización de TI. 

Allied Global, con su amplia experiencia en la gestión de servicios de TI externalizados, está preparada para guiar a las empresas a través de las complejidades de estos retos. Centrándose en la creación de asociaciones de externalización sólidas, seguras y conformes con la normativa, Allied Global ayuda a las empresas a navegar por estas aguas sin contratiempos, permitiéndoles cosechar todos los beneficios de Externalización informática. Recuerde que la clave del éxito de la externalización de TI reside en una planificación meticulosa, un seguimiento continuo y una gestión proactiva de los retos que conlleva. 

Comparte este artículo

Libere hoy el poder del talento global

Sigue leyendo

Sigue leyendo

Manténgase a la vanguardia de la externalización Suscríbase para conocer las últimas ideas y tendencias.

Suscríbase a nuestro boletín y manténgase al día

WEBINARS

Y CHARLAS TÉCNICAS

Descubra los extraordinarios servicios que hemos prestado a nuestros estimados clientes y explore las características de vanguardia de nuestras últimas ofertas.

Hable con un Experto en tecnología

Allied Global, en colaboración con sus socios estratégicos Vensure HR y Solvo Global, opera en más de 17 países, cuenta con 28 sedes y emplea a más de 30.000 profesionales en todo el mundo. Con una fuerte presencia en Guatemala y otros mercados clave como Honduras, Colombia, Estados Unidos, México y República Dominicana, Allied Global ha consolidado su posición como proveedor líder de soluciones de talento nearshore.

Gracias.

Le mantendremos informado de nuestros próximos seminarios web y charlas técnicas.